Bajo la premisa de hacer de la gastronomía un valor sustantivo de la industria turística del país se celebra desde el martes 26 y hasta el 29 de junio, el X Festival Internacional Varadero Gourmet en el Centro de Convenciones Plaza América del afamado balneario matancero, donde se reunirán expositores de diversos países.
Los retos y desafíos de la cocina artística, lo gourmet en la gastronomía nacional, la cocina regional, postres autóctonos tradicionales, las tendencias actuales en la gestión de alimentos y bebidas, cómo lograr la armonía entre alimentos, café, espirituosos y habanos, están incluidos en las temáticas que abordará el evento.
Habrá también concursos vinculados a la alta cocina cubana y la elaboración de cócteles, máxime cuando este año La Habana fue declarada Capital de la Coctelería Iberoamericana, conferencias magistrales, catas comentadas, presentación de productos, talleres, y exposiciones. En los cuatro días que sesiona Varadero Gourmet se reforzará el propósito del rescate de la gastronomía local, en momentos en que aumentan los visitantes a Cuba y el propósito es cerrar el 2018 con la atención a cinco millones de viajeros.
La cocina cubana es parte de la cultura, tan rica en su amalgama de herencias hispana, africana, pero también china, italiana, francesa, árabe y caribeña, porque quien pisó antaño la ínsula trajo consigo costumbres, recetas, modos de preparar un buen platillo y todo eso se integró para ofrecer el mejor de los resultados.