La Habana.- De acuerdo con las recomendaciones de la agencia Travel Leaders Group, una de las principales compañías del sector de viajes en Estados Unidos, Cuba encabeza la lista de los mejores destinos para realizar este año visitas de lujo.
Hoy el viajero de lujo es alguien que busca experiencias increíbles, auténticas y memorables, no solo hoteles y restaurantes cinco estrellas, afirmó en un comunicado el director ejecutivo de la entidad, Ninan Chacko, citado por la agencia Prensa Latina (PL).
Así que es perfectamente entendible que Cuba, la Antártida y los safaris africanos lideren los destinos para este tipo de visitas, de acuerdo con el criterio de nuestros agentes en todo Estados Unidos, agregó el ejecutivo.
Según el diario Travel Daily News, cuando se le preguntó a los clientes cuáles serían sus lugares preferidos para emprender viajes lujosos citaron a Cuba, Emiratos Árabes Unidos, los safaris africanos, Islandia y la Antártida.
La encuesta fue realizada por Travel Leaders Group entre el 17 noviembre y el 8 de diciembre del pasado año, añade PL.
Según la fuente, el sondeo Incluyó respuestas de 964 dueños de agencias de viajes, gerentes y agentes de viajes basados en Estados Unidos y que operan bajo la marca insignia de Travel Leaders, junto a los afiliados de otras unidades del grupo como Nexion, Travel Leaders Corporate, Tzell Travel Group y Vacation.com.
Como se pronostica aumento de afluencia a Cuba de turistas estadounidenses e impacto de proyectos comerciales, un número creciente de clientes ricos quieren experimentar el encanto que aún muestra la mayor isla del Caribe, opinó por su parte Patrick Fragale, presidente de la firma Protravel Internacional.
A su juicio, «la proximidad, la gente y la cultura son parte de esta aceptación», reseña PL.
Cuando los estadounidenses puedan viajar libremente a Cuba para cualquier tipo de vacaciones -no sólo para intercambio cultural – y estén disponibles nuevos alojamientos, Cuba pasará a formar parte de nuestra lista general de principales destinos internacionales para los viajeros de lujo», añadió.
La ley estadounidense impide a sus ciudadanos efectuar turismo en Cuba, bajo las condicionantes del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a La Habana desde 1962.
El año pasado, Travel Leaders Group calificó a la isla caribeña de una de las experiencias y destinos más prometedores de 2015.
De igual forma, el periódico The New York Times la sugirió como uno de los lugares de obligada visita.
Cuba superó al cierre de 2015 la cifra de los 3,5 millones de visitante durante el año, lo que supuso un nuevo record para la llamada industria sin humo.