Convocan a Fotosub 2016

fotosubLa Habana.- Fotógrafos de todo el mundo fueron convocados a participar en el Concurso Internacional de Fotografía Subacuática, Fotosub 2016, que se realizará en el Hotel Colony de la Isla de la Juventud del 27 de abril al primero de mayo.
Organizado por el Ministerio de Turismo, y su empresa Marlin S.A., los competidores optarán por los tres primeros premios en las categorías peces, ambiente, ambiente con modelo, macro y macro con tema, así como a la mejor modelo y al Campeón Absoluto.
El certamen se regirá por el Reglamento General de Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) sobre la Fotografía Subacuática y el reglamento específico elaborado por la Comisión de Audiovisuales y el Comité Deportivo de la la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas (FCAS).
De acuerdo con Prensa Latina, la competencia ocurrirá a profundidades de 18 metros, pues aunque son admisibles los 30 metros, la claridad y otros factores de los fondos decantan esa bajada como la idónea para obtener las mejore imágenes.
Directivos del sector turístico, informaron a la prensa que en esta edición podrían participar alrededor de 30 fotógrafos, sobre todo, de Argentina, Brasil e Italia, aunque la convocatoria está abierta a una cantidad mayor y de cualquier lugar.
Reconocieron que es muy probable que acudan fotógrafos de los Estados Unidos que ya reciben la información mediante entidades insulares en su país, como es el caso de Havanatur Celimar, añade PL.
Por su parte, la agencia ACN reseña que Francisco Díaz, director de marketing del Grupo Empresarial de Náuticas y Marinas (Marlin S.A.), subrayó que están disponibles todos los medios y la infraestructura requerida para el desarrollo exitoso del certamen.
Elogió la extensa zona de buceo que posee el Colony, con un tramo de costa de cuatro millas de extensión entre Punta Pedernales y Punta Francés, donde se localizan alrededor de 56 sitios que permiten observar crecimientos de corales, gorgonias y esponjas, más de 20 cavernas , pasadizos y túneles.
En Cuba se realizan eventos de fotografía submarina desde el año 1982 y en 2013, Cayo Largo del Su fue sede del “XIV Campeonato Mundial de Fotografía Subacuática” de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas.
Con 23 Centros Internacionales de Buceo diseminados en todo el país, Marlin S.A. atiende por año a más de 200 mil buzos en Cuba, actividad que crece considerablemente debido a la afluencia de visitantes foráneos que llegan con deseos de realizar esta práctica, publica ACN.

Programa:

27 de abril:
8:00 Salida desde hotel en La Habana. Traslado de los participantes hacia el puerto pesquero “La Coloma” para abordar embarcación con destino al Colony, Isla de la Juventud.
Almuerzo a bordo de la embarcación.
Arribo al Hotel Colony.
Coctel de Bienvenida. Acreditación.
Congresillo técnico.
Ceremonia de inauguración. Cena de bienvenida.
28 de abril:
7:00 – 8:00 Desayuno en el hotel.
8:30 Traslado hacia el Centro de Buceo de la Marina Siguanea.
9:30 Salida de las embarcaciones para los puntos de buceo. Realización de dos inmersiones de competencia. Almuerzo en las embarcaciones.
17:00 Retorno a la Marina.
17:30 Traslado hacia el hotel.
20:00 Cena en el hotel.
29 de abril:
7:00 – 8:00 Desayuno en el hotel.
8:30 Traslado hacia el Centro de Buceo de la Marina Siguanea.
9:30 Salida de las embarcaciones para los puntos de buceo. Realización de dos inmersiones de competencia. Almuerzo en las embarcaciones. ZONA DE COMPETENCIA: PUNTA FRANCÉS
17:00 Retorno a la Marina.
17:30 Traslado hacia el hotel (desde este momento cada participante realiza la selección de sus mejores fotografías y hace entrega al jurado antes de las 8:30 del día 29 de abril).
20:00 Cena en el hotel.
30 de abril:
7:00 – 8:00 Desayuno en el hotel.
8:30 Traslado de los participantes hacia la Marina Siguanea. Comienzo de la selección de fotos ganadoras por parte del jurado.
9:30 Salida de las embarcaciones para los puntos de buceo. Realización de dos inmersiones opcionales fuera de competencia. Almuerzo en las embarcaciones.
17:00 Retorno a la Marina.
17:30 Traslado hacia el hotel
20:00 Cena en el hotel. Actividades de premiación y clausura del evento.
1ro de mayo:
05:30-06:00 Desayuno en el hotel.
07:00 Participación en el desfile en Nueva Gerona. Al culminar el desfile, recorrido por la ciudad.
11:00 Retorno a La Habana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *