El Papa destaca valores del pueblo cubano y pide la paz para Colombia

papa-misa-habana-3La Habana.- Con una multitudinaria misa en la Plaza de la Revolución de esta capital en la que destacó los valores del pueblo cubano, llamó a cuidar a los frágiles de la familia y pidió la paz para Colombia, comenzó la primera jornada del Papa Francisco en Cuba.
A la ceremonia asistieron los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Argentina, Cristina Fernández, así como varios miembros del gobierno, personalidades y representantes de numerosas confesiones.

Los presidentes de Cuba y Argentina, Raúl Castro y Cristina Fernández, asitierona  la misa.

Los presidentes de Cuba y Argentina, Raúl Castro y Cristina Fernández, asitierona la misa.

Desde un estrado ubicado delante del Teatro Nacional y flanqueado con el monumento al Héroe Nacional José Martí y la efigie del comandante Ernesto Che Guevara, el Sumo Pontífice bendijo a todos los cubanos.
En su homilía, el Papa destacó los valores del pueblo cubano, del cual dijo “…es un pueblo que tiene gusto por la fiesta, por la amistad, por las cosas bellas. Es un pueblo que camina, que canta y alaba. Es un pueblo que tiene heridas, como todo pueblo, pero que sabe estar con los brazos abiertos, que marcha con esperanza, porque su vocación es de grandeza”.
Y agregó Hoy los invito a que cuiden esa vocación, a que cuiden estos dones que Dios les ha regalado, pero especialmente quiero invitarlos a que cuiden y sirvan, de modo especial, la fragilidad de sus hermanos.”
«No nos olvidemos de la Buena Nueva de hoy: la importancia de un pueblo, de una nación; la importancia de una persona siempre se basa en cómo sirve la fragilidad de sus hermanos. En eso encontramos uno de los frutos de una verdadera humanidad.
«Quien no vive para servir, no sirve para vivir», destacó.
Su Santidad también expresó que lejos de todo tipo de elitismo, el horizonte de Jesús no es para unos pocos privilegiados capaces de llegar al “conocimiento deseado” o a distintos niveles de espiritualidad.
«Quien quiera ser grande, que sirva a los demás, no que se sirva de los demás», agregó.
Esa concepción siempre es una oferta para la vida cotidiana, también aquí en “nuestra isla”, un ofrecimiento que hace que el día tenga sabor a eternidad.
Ante la pregunta de los discípulos del Evangelio, el Sumo Pontífice calificó de simple la respuesta de Jesús: “Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos. Quien quiera ser grande, que sirva a los demás, no que se sirva de los demás”, señaló.
papa-misa-habana-2Al responder el saludo del cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, el Sumo Pontífice expresó “En este momento me siento en el deber de dirigir mi pensamiento a la querida tierra de Colombia, «consciente de la importancia crucial del momento presente, en el que, con esfuerzo renovado y movidos por la esperanza, sus hijos están buscando construir una sociedad en paz”.
Pidió que la sangre vertida por miles de inocentes durante tantas décadas de conflicto armado, unida a aquella del Señor Jesucristo en la Cruz, sostenga todos los esfuerzos que se están haciendo, incluso en esta bella Isla, para una definitiva reconciliación.
Por favor, no tenemos derecho a permitirnos otro fracaso más en este camino de paz y reconciliación, agregó.
El programa del Sumo Pontífice prevé hoy una visita de cortesía al presidente cubano Raúl Castro Ruz, en el Palacio de la Revolución, posteriormente asistirá a la Catedral de La Habana, para tomar parte de la Plegaria de las Vísperas, junto a sacerdotes, seminaristas y feligreses y saludará a jóvenes en el Centro Cultural Padre Félix Varela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *