Presidente de Panamá en Cuba para impulsar cooperación bilateral

varela-cubaLa Habana.- El presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, quien inició una visita oficial de tres días a Cuba, dijo que su viaje busca fortalecer los vínculos entre los dos países.
Varela Rodríguez viajó acompañado de un grupo de empresarios de su país y tiene previsto sostener hoy conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en un encuentro que se espera impulse las relaciones bilaterales en materia de comercio, migración, turismo, cultura, deporte y cooperación, entre otros.
En declaraciones a la prensa, el mandatario panameño anunció la firma de un acuerdo sobre el tema migratorio y que trae varios intereses, entre ellos la cooperación, el comercio, los asuntos bilaterales y multilaterales que abordará con el presidente cubano.
Por otra parte, se conoció que empresarios de ambos países identificarán oportunidades para ampliar el comercio bilateral y en busca de una mayor complementación económica en temas clave para ambos países, como es la atracción de capitales extranjeros.
Con ese objetivo sesionara este viernes el foro empresarial binacional a propósito de la visita oficial que realiza a la Isla Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República de Panamá.
En el encuentro intervendrán los ministros de Comercio Exterior de Cuba y Panamá, Rodrigo Malmierca y Melitón Arocha, respectivamente, sobre las oportunidades que se abren para ambas naciones, fundamentalmente, en el comercio y las inversiones.
Con ese objetivo, los visitantes panameños conocerán las ventajas y garantías aprobadas para la Zona Especial de Desarrollo Mariel, donde ya se establecen las primeras empresas de capital totalmente foráneo, vinculadas, principalmente, a la industria agroalimentaria y la logística.
También recibirán información sobre la cartera de negocios que abrió Cuba con la Ley 118 de Inversión Extranjera; portafolio que incluye 246 proyectos, valorados en siete mil 810 millones de dólares, y que se dirigen al desarrollo de 11 sectores priorizados, según medios locales de prensa.
Por su parte, los cubanos se actualizarán sobre la marcha de la ampliación del Canal de Panamá y las posibilidades que brinda ese enclave para insertarse en el comercio internacional.
Varela Rodríguez tiene previsto en su programa también una visita a la Escuela Latinoamericana de Medicina, y reuniones con otras autoridades políticas cubanas, entre ellas con el presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *