Cuando Cuba se adentra en la temporada alta y se observa con mayor asiduidad la presencia de visitantes foráneos, en los diez primeros meses del año el país ya ha recibido a más de 2,3 millones de turistas, según reporte de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
En los últimos cinco años, Cuba ha experimentado un crecimiento de más de 1,2 millones en la llegada de turista en el período de enero a octubre, situándolo actualmente en 2 312 609 viajeros, sin embargo ligeramente por debajo del año anterior.
Canadá con más de 900 000 viajeros, Inglaterra con 127 057, Alemania con 90 376, Argentina con 79 202 y Francia con 77 780 son los cinco principales emisores en lo que va del actual año, a los que siguen Italia, México, España, Rusia y Venezuela.
Sin embargo, los mayores crecimientos en el arribo de turistas se registran esta vez desde Chile con un 31 %, Venezuela 18, China 15%, México 10%, Brasil 8%, Alemania 5% y Colombia con el 4% de incremento respecto al 2012.
Según declaraciones de Alexis Trujillo, viceministro primero del ramo, citada por la Agencia Cubana de Noticias, la actual temporada alta se proyecta bien y se espera una recuperación en la llegada de vacacionistas.
De acuerdo con directivos del sector, en la etapa se reabrirá el emblemático hotel Capri en la capital, y serán inaugurados tres clubes italianos, operados por las firmas Alpitur y Eden Viaggi, en los polos de Varadero, Santa María y Cayo Largo.
También Cuba espera un aumento en las operaciones de los cruceros con la visita del Cuba Cruise, de Canadá, con una capacidad de hasta 1 200 pasajeros, el Star Clipper, de Alemania, (mil 700 pasajeros) y el Thomson Dreams, de Reino Unido, que vuelve tras varios años de ausencia.